Sistema diédrico ortogonal. Superficies

Esfera. Representación y secciones

Representación de la esfera Representado su centro O por sus proyecciones diédricas las proyecciones de ésta están definidas por dos circunferencias máximas de radios iguales

Icosaedro

Poliedros regulares. Icosaedro

Como sabemos un icosaedro está formado por veinte caras iguales que son triángulos equiláteros. Icosaedro con una de sus diagonales perpendicular a uno de los

desarrollo_cono_oblicuo

Desarrollo. Cono

Desarrollo y transformada del cono de revolución recto. Para poder desarrollar el tronco del cono tendremos que rectificar la longitud de la circunferencia de la base

desarrollo_cilindro

Desarrollo. Cilindro

Desarrollo y transformada del cilindro de revolución recto. El desarrollo de un cilindro de revolución recto será un rectángulo donde uno de sus lados es

desarrollo_piramide

Desarrollo. Pirámide

Desarrollo y transformada de una pirámide recta. Calculamos la verdadera magnitud de las aristas laterales, por tratarse de una pirámide recta y regular todas ellas

desarrollo_prisma

Desarrollo. Prisma

Desarrollo. Transformadas de las secciones Para calcular el desarrollo de cualquier superficie radiada: Calculamos previamente una de sus secciones rectas y dividimos ordenadamente un segmento

Cono

Secciones. Cono

Sección oblicua de un cono recto y de revolución Para calcular la sección de un cono por un plano P oblicuo realizaremos un cambio de

Cilindro

Secciones. Cilindro

Sección de un cilindro por un plano proyectante. Dado el cilindro de revolución por sus proyecciones, calcularemos la sección en él producida por un plano

piramide

Secciones. Pirámide

Sección oblicua de una pirámide. Mediante homología. Dada la pirámide oblicua y un plano secante oblicuo P. Cuando trabajamos con pirámides podemos resolver la sección

prisma

Secciones. Prisma

Sección oblicua de un prisma recto por un plano proyectante. La sección producida por el plano P proyectante vertical en el prisma recto dado, es

Cono

Representación Cono

Cono recto y de revolución con la base contenida en el plano horizontal de proyección. Conocida la altura y el radio de la base, su

Cilindro

Representación Cilindro

Cilindro recto y de revolución con la base contenida en el plano horizontal de proyección. Dibujaremos el cilindro de revolución conocida su altura -h- y

Piramide

Representación Pirámide.

Pirámide recta con la base contenida en el plano horizontal de proyección. Representaremos en el ejercicio de la figura 9 una pirámide recta, de base

Prisma

Representación Prisma

Prisma recto con la base contenida en el plano horizontal de proyección. Representaremos en la figura 5 un prisma recto de altura arbitraria y base

Sistema diédrico. Superficies

Así como un punto al desplazarse genera una línea, una recta al desplazarse genera una superficie, esta recta se denomina generatriz. Entendemos como superficie a

Intersección recta-plano

Sistema diédrico. Intersecciones

Todos los Sistemas de representación gráfica basan sus principios en las intersecciones de los rayos proyectantes que contienen a los puntos a representar, con los

Subscríbete​

No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico​