Representación del punto.
Un punto A se representa por su proyección sobre el Plano de Proyección y por su cota. Ejemplo a(4).
Alfabeto del punto.
El plano de proyección, tomado a la vez como sistema de referencia, delimita el espacio en solo dos regiones, la positiva y la negativa según nos situemos por encima o por debajo de éste respectivamente.
Un punto puede adoptar por tanto solamente tres posiciones relativas, encima del Plano de Proyección, por debajo o en el propio Plano de Proyección. En el primer caso hablaremos de cotas positivas o altitudes, negativas o sondas en el segundo y nulas en el tercer caso.
Para trabajos topográficos absolutos se toma como plano de referencia o cota cero el nivel del mar (en Alicante).
Desnivel entre dos puntos.
Se denomina así la distancia vertical que separa dos puntos. Por ejemplo dados a(4), b(-2) y c(5), el desnivel de A respecto de B es 6 y 1 respecto de C. Figura 2.
