Es otra variación del método directo. Como en el de distancias métricas, uno de los vértices de la base debe de estar en la línea de tierra.

- Conociendo la ubicación de la planta en relación a la la línea de tierra y el resto de parámetros y habiendo trazado la línea de tierra y la línea del horizonte sobre el cuadro para la representación cónica de la pieza, hacemos coincidir la línea de tierra y la planta del objeto y del punto de vista, con la línea del horizonte. Unimos con V1 (proyecciones visuales), los vértices de la pieza en planta obteniendo en su intersección con la línea del horizonte los puntos Ta, Tg, Tc y Te por donde trazaremos perpendiculares a la línea de tierra. Figura 1.
- Calculamos los focos, trazando para ello y pasando por V1 rectas paralelas a las direcciones de las aristas de la base, obtenemos F1 y F2.
- Desde el vértice “G” que está contenido en la línea de tierra, pié de la perpendicular que arranca del punto Tg, fugamos a F1 y a F2, donde corten estas rectas a las perpendiculares trazadas a la línea de tierra desde Ta y Te tenemos los vértices “A” y “E” más cercanos a “G”. Desde “A” y “E” fugamos a F1 y F2 concurriendo estas rectas en “C” sobre la perpendicular trazada por Tc. Concluida la base colocamos las alturas del mismo modo que en los métodos precedentes.
En la figura 2 una variante de este método.
