Determinación y proyecciones de la recta en el sistema cónico

Tabla de contenidos

Como en el resto de Sistemas estudiados, una recta viene aquí también determinada por dos puntos.(A-a y B-b). Debido a esto, una recta en Sistema Cónico está definida por dos proyecciones, la directa R y la horizontal r, la directa es la proyección cónica sobre el cuadro de la recta R1 en el espacio y la horizontal es la proyección cónica sobre el cuadro de la proyección ortogonal de la recta sobre el geometral r1. Figura 1.

Determinación y proyecciones de la recta en el sistema cónico.
Determinación y proyecciones de la recta en el sistema cónico.

Puntos notables

  1. Son tres los puntos de la recta a destacar en este Sistema, el primer punto notable es la intersección o traza de la recta R con el plano geometral (G1). Su proyección directa G y horizontal g coinciden pues el punto G1 está sobre el propio plano geometral.
  2. El segundo punto notable es el punto de intersección entre la recta R y el Plano del Cuadro (T1), su proyección sobre el geometral es t1. Proyectados cónicamente sobre el cuadro obtenemos T y t. La proyección horizontal t ha de estar necesariamente sobre la línea de tierra.
  3. El tercer punto notable es la proyección L sobre el cuadro del punto L1 impropio, hacia donde la recta se aleja indefinidamente de dicho plano. La proyección l1 de L1 sobre el geometral, queda proyectada cónicamente sobre el cuadro en l, siempre sobre la línea del horizonte. Este punto recibe el nombre de PUNTO IMPROPIO, PUNTO LÍMITE o PUNTO DE FUGA.

En perspectiva libre se obtiene la proyección sobre el Plano del Cuadro de éste punto al trazar por el centro de proyección V, rectas paralelas a la recta dada R1 y a su proyección sobre el geometral r1 (dos rectas paralelas se cortan en un punto del infinito, una que lo sea a R1 determina, si pasa por V la proyección de «este punto del infinito» sobre el cuadro), obtenemos de este modo sobre el cuadro los puntos de intersección L y l respectivamente, la proyección horizontal estará siempre sobre la línea del horizonte pues, si la recta r1 está en el plano geometral y por el centro de proyección V trazamos una paralela a ésta, la paralela debe estar contenida en el plano del horizonte y por tanto pasar por la línea del horizonte.

Las proyecciones directas de todos estos puntos notables deben estar sobre la directa de la recta y las horizontales sobre la proyección horizontal de la recta. Proyecciones directas y horizontales de estos puntos deben además estar alineadas sobre rectas perpendiculares a la línea de tierra o del horizonte, como sucede con cualquier punto. En la figura 1, se dibujan en perspectiva libre y sobre los elementos del sistema los puntos notables de una recta R representándose en la figura 2 en perspectiva cónica. Las proyecciones horizontales l y t por estar siempre sobre la línea del horizonte y de tierra respectivamente y alineadas en rectas perpendiculares a estas por sus proyecciones directas L y T, no se dibujan por norma general. El Plano del Cuadro se considera transparente y el Geometral opaco, por lo que a partir del punto G, las rectas serán ocultas y se trazarán de puntos.

Posiciones de la recta

Rectas horizontales

Son paralelas o están contenidas en el geometral.

Recta contenida en el geometral

Las proyecciones directa R y horizontal r de la recta son coincidentes y por tanto no hay traza con el geometral. Las proyecciones directa y horizontal del punto de fuga (L,l) y de la traza con el cuadro (T,t), coinciden. Figura 3

Recta paralela al geometral

La proyección directa de ésta recta, R fuga en LH, pues L y l  coinciden ahí (si trazamos paralelas a R y r por V tenemos que ambas coinciden en LH). También coinciden en este punto G y g, pues por ser R y r paralelas en la realidad, se cortan en el infinito. Figura 4.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas horizontales: Recta contenida en el geometral. Recta paralela al geometral.
Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas horizontales: Recta contenida en el geometral. Recta paralela al geometral.
Recta paralela al geometral y perpendicular al cuadro

Es igual que la anterior pero por ser  perpendicular al cuadro, el punto de coincidencia de G y L es P, principal. Figura 5.

Recta paralela a LT

Las proyecciones directa y horizontal son paralelas a LT. No tiene puntos notables. Figura 6.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas horizontales: Recta paralela al geometral y perpendicular al cuadro. Recta paralela a LT
Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas horizontales: Recta paralela al geometral y perpendicular al cuadro. Recta paralela a LT
Rectas frontales

Son paralelas al cuadro. No tienen por tanto traza con él estando por tanto el punto Tt en el infinito, su proyección horizontal r es paralela a la línea de tierra.

Recta contenida en el plano del cuadro

Su proyección horizontal r, coincide en LT. Figura 7.

Recta paralela a PC y oblicua al geometral

Figura 8.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. RRectas frontales: Recta contenida en el plano del cuadro. Recta paralela a PC y oblicua al geometral.
Sistema cónico, Posiciones de la recta. RRectas frontales: Recta contenida en el plano del cuadro. Recta paralela a PC y oblicua al geometral.
Recta perpendicular al geometral

Su proyección R es perpendicular a la línea de tierra, la horizontal r queda reducida a un punto coincidente con la proyección cónica de su traza sobre el geometral Gg. Figura 9.

Recta perpendicular al geometral y contenida en el cuadro

Idéntica a la anterior pero coincidiendo sobre la línea de tierra la proyección horizontal r, y las proyecciones G y g. Figura 10.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. RRectas frontales: Recta perpendicular al geometral. Recta perpendicular al geometral y contenida en el cuadro.
Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas frontales: Recta perpendicular al geometral. Recta perpendicular al geometral y contenida en el cuadro.

Rectas particulares

Recta que corta a la línea de tierra

La traza con el cuadro Tt y con el geometral Gg, coinciden en la propia línea de tierra. Figura 11.

Recta que corta al plano geometral en la línea de desvanecimiento

R y r son paralelas, G y g se cortan por tanto en el infinito o línea de desvanecimiento. Figura 12.

Recta que pasa por el centro de proyección V

La proyección horizontal r es siempre perpendicular a LT. Por su parte, R que queda proyectada en un punto y Gg, coinciden en T. Figura 13.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas particulares. Recta que corta a la línea de tierra. Recta que corta al plano geometral en la línea de desvanecimiento. Recta que pasa por el centro de proyección V.
Sistema cónico, Posiciones de la recta. Rectas particulares. Recta que corta a la línea de tierra. Recta que corta al plano geometral en la línea de desvanecimiento. Recta que pasa por el centro de proyección V.

Ángulos que forman las rectas con el plano del cuadro

Recta que forma 45º con el plano del cuadro

Dada una recta Rr, que forme 45º con el Plano del Cuadro, trazamos por el centro de proyección V rectas paralelas a R y r para determinar L y l en el cuadro. Podemos dibujar en perspectiva libre un triángulo isósceles PVL en donde P es el punto principal, V el centro de proyección y L el punto límite de la recta en cuestión. Los lados PV y PL de éste triángulo son iguales.

Como sabemos PV no es sino la distancia focal d, determinada sobre la línea del horizonte en D y D’, por lo que PV=PL=PD=d. Trazando una circunferencia de radio PD y centro en P, sobre el plano del cuadro, obtenemos el lugar geométrico de los puntos límites de todas las rectas que formen 45º con el cuadro. Figura 14.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. Recta que forma 45º con el plano del cuadro.
Sistema cónico, Posiciones de la recta. Recta que forma 45º con el plano del cuadro.
Recta contenida o paralela al geometral, que forma 45º con el Plano del Cuadro

Por formar 45º con el Plano del Cuadro el punto límite L de esta recta debe estar sobre la circunferencia antedicha. Por estar situada en el plano geometral o ser paralela a él, la proyección directa de ésta recta debe fugar sobre la línea del horizonte. Los puntos límite de esta recta solo pueden ser por tanto D o D’ pues pertenecen a la circunferencia mencionada y a la línea del horizonte simultáneamente. Figura 14, recta S.

Recta que forma un ángulo cualquiera con Plano del Cuadro

Supongamos una recta R1 que forma un ángulo α con el cuadro. Trazando por el centro de proyección V una recta paralela S1 a R1 tendremos su punto límite L sobre el Plano del Cuadro. Ésta recta paralela formará además con el Plano del Cuadro el mismo ángulo α que R1 con dicho plano y será generatriz de un cono recto de revolución de centro en el punto principal P y altura la distancia focal P-V.

Abatimos el eje del cono P-V sobre el cuadro tomando como charnela la línea del horizonte y considerando la distancia focal existente, trazamos una generatriz de este cono por V abatido en Vo y que forme para ello con la línea del horizonte un ángulo α igual al dado, obtenemos así el punto n. El segmento nP es el radio de la circunferencia base del cono y lugar geométrico de todos los puntos límite de las rectas que formen un ángulo α  igual al dado con el cuadro. Figura 15.

Sistema cónico, Posiciones de la recta. Recta que forma un ángulo cualquiera con Plano del Cuadro.
Sistema cónico, Posiciones de la recta. Recta que forma un ángulo cualquiera con Plano del Cuadro.

Contenido relacionado

Sistema cónico. Elementos

Generalidades del Sistema cónico. Pertenece, junto a los sistemas Axonométrico oblicuo y ortogonal, a los denominados sistemas representativos, estos permiten ver en perspectiva los elementos por ellos representados y hacernos

Sistema cónico. Punto.

Un punto se representa en Sistema Cónico por sus proyecciones directa y horizontal (A-a), fruto de proyectar cónicamente sobre el Plano del Cuadro el propio punto en el espacio A1

Sistema cónico. Intersecciones

Intersecciones de planos La intersección de dos planos es una recta, en Sistema Cónico uniendo los puntos de intersección de las trazas homónimas de los planos, tenemos la recta intersección.

Recursos o ejercicios para este tema

Aún no hay recursos externos publicados en esta sección
5/5
Técnica: Software
Dirigido a profesionales de la arquitectura, estudiantes, artistas y a cualquier persona interesada en crear visualizaciones arquitectónicas. Crearás un modelo detallado de una casa vacacional.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a arquitectos, ingenieros y cualquier persona que quiera empezar a modelar espacios en 3D y dar sus primeros pasos en el software líder de la metodología BIM, Revit. Al finalizar habrás creado un proyecto de vivienda completo, con todas las fases de diseño y modelación en Revit.
5/5
Técnica: Software
Al finalizar este Domestika Basics de AutoCAD, habrás aprendido todo lo necesario para crear tus proyectos arquitectónicos como un profesional.
5/5
Técnica: Software
Un pack de 5 cursos introductorios para aprender Adobe Photoshop. No son necesarios conocimientos previos de ningún tipo, por lo que está dirigido a cualquier persona interesada en dar sus primeros pasos en el retoque de fotografías y la creación de imágenes digitales.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a ilustradores, diseñadores y cualquier persona interesada en el concept art, especialmente aplicado a videojuegos AAA. Aprenderás a realizar un escenario concept art con acabado profesional para un videojuego AAA a partir de un briefing real.
5/5
Técnica: Software
Pack de cursos muy recomendados para introducirte en 3DsMax y Corona Renderer desde cero. Explicaciones muy claras y contenido de las sesiones muy interesante. Resulta muy fácil seguir las indicaciones.
5/5
Técnica: Software
En este pack de 8 cursos aprenderás a manejar Revit desde cero para desarrollar tus propios proyectos arquitectónicos. Descubrirás las herramientas para crear muros, suelos, cubiertas y estructuras, además de planos y presentaciones realistas.
5/5
Técnica: Software
Un excelente curso de Adobe Photoshop avanzado, muy fácil de entender y completamente recomendado para aquellos que deseen profundizar en esta excelente herramienta o quieran explorar este mundo de la edición y diseño digital.
5/5
Técnica: Software
Un pack de 7 cursos donde aprenderás a manejar todas las herramientas, tips y atajos necesarios para realizar un trabajo profesional. Los recursos del curso y páginas recomendadas para conseguir referencias para artistas son muy útiles.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a arquitectos, diseñadores, fotógrafos, animadores y creativos en general con un nivel básico de 3D e interesados en la Arquitectura, la Fotografía y el Interiorismo. Al final del curso elaborarás una imagen del interior de una vivienda unifamiliar situada en un bosque.

Subscríbete​

No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico​

Subscríbete​

No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico​