Desarrollo y transformada del cilindro de revolución recto.
El desarrollo de un cilindro de revolución recto será un rectángulo donde uno de sus lados es la rectificación de su circunferencia directriz (sección recta), y el otro la verdadera magnitud de la generatriz del cuerpo.
Tendremos que añadir a este rectángulo para completar el desarrollo las bases que son circunferencias de radio igual al radio de la circunferencia directriz. Fig. 33
Transformada.
Para calcular la transformada de la sección producida en el cilindro por un plano secante (proyectante en el ejemplo), dividiremos la circunferencia de la base en un número arbitrario de partes iguales dibujando las generatrices correspondientes y calculando los puntos de intersección entre estas y el plano secante (A, X, D, F, B, G, C y H).
Dividimos el segmento de la rectificación en el mismo número de partes iguales y trazamos por ellas perpendiculares a dicho segmento. Identificamos, ordenadamente, cada una de estas rectas con las generatrices del cuerpo trazadas y llevamos sobre ellas los puntos de intersección correspondientes considerando las distancias en verdadera magnitud de estos puntos a sus bases. Uniendo ordenadamente estos puntos a mano alzada o con plantilla de curvas, obtenemos la curva cónica de la sección, rectificada.

Desarrollo del cilindro de revolución oblicuo.
Rectificamos una sección recta del cilindro (en el ejemplo la generada por el plano P) y la dividimos en tantas partes iguales como dividamos la verdadera magnitud de la sección.
Dibujamos, en proyecciones y en el desarrollo las generatrices del cilindro correspondientes a cada una de estas divisiones y trasladamos sobre ellas, en el desarrollo, las distancias en verdadera magnitud desde los puntos de la sección recta (W, Y, N, M, Ñ, L, P y S) a las bases superior e inferior.
Uniendo los puntos así obtenidos, ordenadamente, obtenemos las transformadas de las bases (secciones oblicuas) y por tanto el desarrollo del tronco del cilindro. Añadimos las bases elípticas en verdadera magnitud. Fig. 34.
[quote]En el dibujo solo se han nombrado cuatro de las ocho generatrices dibujadas. Las distancias de los puntos de la sección a sus bases están en verdadera magnitud en proyección vertical, pues estas están dispuestas frontalmente.[/quote]
