Perspectiva cónica. Método directo

Tabla de contenidos

Dadas las vistas en diédrico del objeto a representar y considerando el plano horizontal de proyección  como geometral. El plano del cuadro (p’, p) será proyectante horizontal, de perfil, frontal o el propio vertical de proyección y el punto de vista V nos vendrá dado por sus proyecciones vertical v’ y horizontal v. Con estos datos queda perfectamente determinada la perspectiva y los parámetros. La línea de tierra del sistema cónico será la traza P del plano del cuadro dado con el plano horizontal de proyección entendido como geometral.

El método consiste en calcular la intersección en Sistema Diédrico Ortogonal del plano del cuadro dado y la “pirámide visual” generada por los rayos proyectantes concurrentes en el centro de proyección y que contenga los vértices de la pieza a representar cónicamente.

Método directo en perspectivas cónicas oblícuas.
Método directo en perspectivas cónicas oblicuas.

La intersección mencionada es la perspectiva cónica buscada pero situada en un plano oblicuo al de proyección, para verla en verdadera magnitud tendremos que abatir sobre uno de los planos de proyección (en el ejemplo y generalmente, sobre el vertical), según hacia donde abatamos (derecha o izquierda) la tendremos vista tal y como se vería desde V o invertida, situación esta última que debemos evitar. Figura 1. En la figura 2 se ha representado cónicamente y por éste mismo método, un hexaedro con una de sus diagonales perpendicular al plano geometral.

Perspectiva cónica de un hexaedro. Método directo.
Perspectiva cónica de un hexaedro. Método directo.

Determinación de la línea del horizonte, y puntos de fuga a partir del método directo.

Como sabemos, la línea de horizonte la genera un plano denominado del horizonte que, pasando por V es perpendicular al plano del cuadro. En Sistema Diédrico Ortogonal, la trazaremos paralela a la línea de tierra y conteniendo a v’.

Sobre esta línea deben de estar los puntos de concurso o fuga de las rectas horizontales del cuerpo (contenidas o paralelas al geometral). En el método directo podemos calcular estos puntos de fuga trazando por la proyección horizontal del punto de vista, rectas paralelas a las aristas de la planta del objeto que sean paralelas o estén contenidas en el geometral. En la figura 1 estos puntos son F1 y F2. Podemos comprobar como efectivamente son estos puntos los de concurso de las aristas horizontales del hexaedro representado.

Método directo en perspectivas frontales.

Este método, ya estudiado, es muy versátil pues resuelve con facilidad cualquier perspectiva, en él apreciaremos porqué cambia la ubicación de los focos en las perspectivas frontales. El tipo de plano tomado como cuadro será en éste ejemplo de perfil. Ubicaremos la pieza (hexaedro) entre el punto de vista y el cuadro para ver de qué modo varía la perspectiva con esta nueva distribución.Figura 3

Método directo en perspectivas frontales.
Método directo en perspectivas frontales.

Determinación de los puntos de fuga y la línea del horizonte a partir del método directo.

La línea del horizonte una vez abatida, es paralela a la línea de tierra del Sistema Diédrico Ortogonal  pasando por v’. Igual que en el ejercicio de la figura 1, pasaremos por v paralelas a las direcciones que definan las aristas de la planta, obteniendo sobre la línea del horizonte (por estar estas contenidas en el geometral) los focos, en el punto principal P para las rectas perpendiculares al cuadro y en el infinito para las rectas paralelas al cuadro (F2), quedando estas últimas por tanto en su representación cónica paralelas a la línea de tierra (ver determinación, puntos notables y posiciones de la recta en el tema anterior). Figura 3.

Contenido relacionado

Perspectiva cónica. Variables y métodos

Perspectiva cónica. La representación de perspectivas de cuerpos con fines artísticos, industriales o arquitectónicos es la principal finalidad del sistema cónico. Las perspectivas por este sistema representadas ofrecen una visión

Perspectiva cónica. Método de las prolongaciones.

Perspectiva cónica. Método de las prolongaciones. Otra denominación de éste método es «método de intersección entre horizontales y determinación de puntos de concurso». Conociendo los datos de la pieza (en

Perspectiva cónica. Método de coordenadas.

Perspectiva cónica. Método de coordenadas. Ya estudiamos en la representación del punto, como establecer un sistema de coordenadas en sistema cónico, de igual forma operaremos en este método para representar

Perspectiva cónica. Pautas.

Perspectiva cónica. Método de las pautas. Cuando por las dimensiones del dibujo, uno de los puntos de fuga o los dos, caen fuera de los límites del papel, se emplea

Recursos o ejercicios para este tema

Aún no hay recursos externos publicados en esta sección
5/5
Técnica: Software
Dirigido a ilustradores, diseñadores y cualquier persona interesada en el concept art, especialmente aplicado a videojuegos AAA. Aprenderás a realizar un escenario concept art con acabado profesional para un videojuego AAA a partir de un briefing real.
5/5
Técnica: Software
Un pack de 7 cursos donde aprenderás a manejar todas las herramientas, tips y atajos necesarios para realizar un trabajo profesional. Los recursos del curso y páginas recomendadas para conseguir referencias para artistas son muy útiles.
5/5
Técnica: Software
Aprenderás a planificar y gestionar tu proyecto de Lumion para que sea mucho más cómodo de editar y, además, sentar las bases de una buena colaboración: tanto con otras personas, como contigo mismo para compartir información en proyectos posteriores.
5/5
Técnica: Software
Al finalizar este Domestika Basics de AutoCAD, habrás aprendido todo lo necesario para crear tus proyectos arquitectónicos como un profesional.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a fotógrafos, diseñadores, ilustradores, concept artists, artistas de la industria del cine, los videojuegos o la publicidad y cualquier creativo que esté buscando desarrollar nuevas habilidades de retoque digital con Photoshop.
5/5
Técnica: Software
En este pack de 8 cursos aprenderás a manejar Revit desde cero para desarrollar tus propios proyectos arquitectónicos. Descubrirás las herramientas para crear muros, suelos, cubiertas y estructuras, además de planos y presentaciones realistas.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a profesionales de la arquitectura, estudiantes, artistas y a cualquier persona interesada en crear visualizaciones arquitectónicas. Crearás un modelo detallado de una casa vacacional.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a arquitectos, ingenieros y cualquier persona que quiera empezar a modelar espacios en 3D y dar sus primeros pasos en el software líder de la metodología BIM, Revit. Al finalizar habrás creado un proyecto de vivienda completo, con todas las fases de diseño y modelación en Revit.
5/5
Técnica: Software
Un pack de 5 cursos introductorios para aprender Adobe Photoshop. No son necesarios conocimientos previos de ningún tipo, por lo que está dirigido a cualquier persona interesada en dar sus primeros pasos en el retoque de fotografías y la creación de imágenes digitales.
5/5
Técnica: Software
Dirigido a arquitectos, diseñadores, fotógrafos, animadores y creativos en general con un nivel básico de 3D e interesados en la Arquitectura, la Fotografía y el Interiorismo. Al final del curso elaborarás una imagen del interior de una vivienda unifamiliar situada en un bosque.

Subscríbete​

No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico​

Subscríbete​

No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico​