
Plano definido por 3 puntos no alineados. Sistema Axonométrico
En este vídeo, siguiendo con conceptos básicos de sistema axonométrico, trazaremos el plano definido por tres puntos no alineados.
Los mejores y más adecuados vídeos de otros profesores que hemos seleccionado para que terminéis de comprender la teoría o para que veáis la aplicación práctica de todo lo estudiado en la resolución de problemas.
En este vídeo, siguiendo con conceptos básicos de sistema axonométrico, trazaremos el plano definido por tres puntos no alineados.
Acotación de semicorte de una pieza – Madrid 2018 Julio – Selectividad
Ejercicio de acotación de una pieza de revolución definida por un corte de cuadrante o semicorte. Normalización. Ejercicio del examen EvAU o Selectividad de Madrid en Julio de 2018. Enunciado: Acotar, según normas, la pieza de revolución representada a escala 1:1.
Ejercicio croquización y normalización de una pieza dada en perspectiva isométrica. Se pide definir sus vistas diédricas incluyendo cortes necesarios, además de acotarla.
Ejercicio extraído del examen EvAU de Madrid (Julio 2020)
Intersección de superficies paso a paso. Se trata de un ejercicio de Dibujo técnico para bachillerato e ingenierías. Sistema Diédrico. Explicación paso a paso del método general para hallar intersección entre dos prismas triangulares oblicuos. El ejercicio se trata de un caso en el que un prisma atraviesa al otro (penetración).
La base de un cono de revolución es elíptica. En este ejercicio se calcula el eje mayor y menor de dicha elipse para poder trazarla. Se resuelve también la proyección horizontal de las generatrices.
Ejercicio de selectividad. Representación de una pirámide de altura 70 mm. y base hexagonal contenida en el plano dado, sabiendo que la base hexagonal está inscrita en un círculo de radio 40 mm tangente al plano horizontal y al plano vertical y que un vértice del hexágono está en el plano horizontal y otro vértice en el plano vertical.
En esta clase práctica de ACOTACIÓN os explica su método de acotar en 4 FASES, para que no se nos olvide ninguna cota.
Introducción y desarrollo los 10 casos de Apolonio. Estos casos se resuelven por 3 posibles métodos: MÉTODO DIRECTO, POTENCIA E INVERSIÓN.
Lista de reproducción con diversos ejercicios de tangencias
Lista de reproducción giros, abatimientos y cambios de plano
Se explica con ayuda 3D cómo hallar en el Sistema Diédrico la verdadera magnitud del ángulo que forman diferentes elementos entre sí.
Toda la teoría sobre el paralelismo en sistema diédrico. Vídeos con casos básicos y problemas de paralelismo.
Vídeos sobre teoría y casos prácticos de abatimiento en Sistema Diédrico. Puedes encontrar distintos problemas, algunos muy frecuentes, sobre este método operativo habitual en la Geometría Descriptiva.
Toda la teoría sobre perpendicularidad en sistema diédrico. Vídeos con casos básicos y problemas de perpendicularidad.
Toda la explicación básica sobre las intersecciones en diédrico. Además encontrarás multitud de dibujos realizados con casos muy variados.
Se presentan todos los elementos del sistema: planos de proyección, diédros y cuadrantes, planos bisectores, proyección de perfil, línea de tierra,… Representación del punto, sus posiciones y su determinación por coordenadas. Representación de rectas en proyección, sus partes visibles y ocultas, sus trazas y su clasificación según su situación respecto a los planos de proyección. Representación de planos mediante sus trazas, su clasificación, rectas notables y elementos que lo definen.
13 ejercicios de construcción de cuadriláteros: Rectángulos, rombos, rombóides y trapecios
11 ejercicios de construcción de triángulos. Comienza con el concepto arco capaz, básico para la resolución de muchos de estos ejercicios.
Hallar gráficamente el centro radical de tres circunferencias dadas, combinando 2 secantes y 1 externa
Eje radical de dos circunferencias en diferentes casos: Circunferencias exteriores (0:13), circunferencias secantes (5:53), circunferencias tangentes exteriores (6:58), circunferencias tangentes interiores (8:07) y circunferencias interiores (9:10).
Demostración gráfica de potencia basada en la semejanza de triángulos y en el teorema del arco capaz. También entenderás cómo podemos aplicar este teorema al trazado de la media proporcional o geométrica de dos segmentos dados.
Rectificación de media circunferencia por el método de los polígonos inscritos (Método de Mescheroni)
Trazado de la recta paralela a otra dada a una distancia «d» de la misma, mediante el uso del compás.
Método del compás para trazar una recta perpendicular a otra dada pasando por un punto exterior.
Perpendicular a un segmento por su punto medio: Mediatriz.
Trazado de la recta perpendicular a un segmento o semirrecta pasando por un extremo del mismo.
Representación de la recta, trazas de la recta e intersección con los planos bisectores.
Determinación de las trazas de una recta, partes vistas y ocultas, a partir de sus proyecciones diédricas.
Aprende a calcular en sistema diédrico la mínima distancia en verdadera magnitud entre 2 rectas que se cruzan, con la ayuda de una animación 3D.
Hallar la distancia en verdadera magnitud de dos planos dados.
Diédrico: Hallar la distancia en verdadera magnitud entre dos rectas paralelas.
Hallar la distancia en verdadera magnitud de un punto a una recta.
Hallar la distancia en verdadera magnitud que separa un punto de un plano dados.
Dibujo y definición de una espiral de Arquímedes conocida la medida de su paso.
Trazado del ovoide, conocida la medida de su eje mayor AB.
Trazado de un óvalo de cuatro centros dados sus dos ejes.
Aprende con este vídeo a transformar una figura mediante una homotecia conocida su razón. En el vídeo se realizan 4 ejemplos, dos homotecias positivas o directas y dos homotecia negativa o inversa.
Definición y propiedades básicas de la homotecia, una transformación geométrica importante y sencilla.
Un ejercicio fundamental para poder resolver puntos de enlace que no resultan tan evidentes. Se utilizan las técnicas de centro radical y diferencia de radios, (aunque yo prefiero resolverlos por inversión). También aplica el uso de la escala gráfica
Un vídeo de un dibujo hecho a mano pero muy didáctico y bien explicado para comprender cómo realizar ejercicios de este tipo
Construir una parábola y trazar una recta tangente a la misma en un punto T situado a 40 mm del foco.
Trazar la tangente a una parábola por un punto de ella.
Trazado de una parábola conociendo foco y directriz. Método por puntos o radios vectores
Trazado de la parábola conociendo el vértice y un punto de la curva: método de los haces proyectivos
Trazado de la elipse conociendo dos diámetros conjugados.
Hallar el diámetro conjugado de un diámetro de una elipse
Definir los ejes principales de una elipse dados los ejes conjugados
Trazar la tangente a una elipse por un punto dado de la curva mediante circunferencia focal.
Tangentes a una elipse pasando por un punto exterior mediante circunferencia focal.
Trazado de la elipse conocidos sus dos ejes mediante el método de los haces proyectivos.
Trazado de la elipse dados sus dos ejes por el método de las circunferencias afines.
Vídeo con el proceso del trazado de una elipse dados sus dos ejes por el método de los radios vectores (o por puntos)
Recopilación con todos los métodos de construcción de los polígonos conociendo el lado.
Una recopilación con todos los métodos de construcción de los polígonos inscritos en la circunferencia. Conociendo el radio de la circunferencia circunscrita
Interesante vídeo en el que aprenderás no solo a hacer el heptágono, además aprenderás a manejar Mongge, una aplicación online y gratis para hacer dibujo técnico donde puedes crearte un perfil y guardar y compartir tus trabajos.
Aquí resolvemos un problema de las PAU sobre homologías – afinidad. Se pide construir un triángulo, dado un lado y el baricentro y hallar su triángulo afín sabiendo que es rectángulo. Se conoce el eje y la dirección de afinidad.
Un ejercicio ágil, bien explicado y en tan solo 5 minutos, de las pruebas PAU: Hallar el eje y el centro de homología, y el homólogo de un cuadrilátero dado.
Hallar el eje y centro de homología y dibujar el homólogo de un hexágono.
Trazado, a partir de polígonos regulares, de polígonos estrellados de distinto orden, así como de los falsos polígonos estrellados. Explicación del método numérico para deducir los polígonos estrellados que tiene un polígono según su número de lados.
Ejercicio comentado de sombras propias y arrojadas en Isométrico sobre planos paralelos a los planos axonométricos y sobre planos inclinados. Foco impropio
Dibujo de la planta, el alzado y el perfil de una pieza representada en isométrico.
Realizamos un corte y acotamos la pieza dada: representar el corte AA en su posición normalizada y acotar la figura para su correcta definición dimensional.
Manual básico de acotación que incluye las reglas fundamentales para acotar correctamente cualquier pieza, edificio u objeto. Aprende a acotar de manera sencilla.
Ejercicio de perspectiva caballera en el que me dan la planta y el alzado de una pieza extruída y me piden su perspectiva caballera con un coeficiente de reducción en el eje Y de 1/2. (Cy=1:2)
Representar la vista lateral (perfil) y la perspectiva caballera de la pieza dada, indicando únicamente las aristas vistas. Coeficiente de reducción = 3/4 (Cy=3:4)
Hallar la sección que el plano dado produce en la pirámide recta, cuya base se apoya en el plano OXY.
Trazado del óvalo isométrico a partir del rombo en el que se inscribe. Trazado de circunferencias en perspectiva isométrica. Simplificación de la elipse isométrica.
Ejercicio de croquización de 1 pieza, a partir de su perspectiva isométrica dibujamos sus vistas en planta, alzado y perfil.
Aprende a calcular y aplicar los coeficientes de reducción en perspectiva axonométrica. Ejercicio del Modelo examen EvAU 2020 en Madrid – Representar un cubo en perspectiva axonométrica dada su arista «a».
Ejercicio de normalización en el que a partir del corte de cuadrante o semicorte isométrico debemos realizar una vista semicorte de la pieza y acotarla debidamente.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
YSC | This cookies is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to calculate visitor, session, campaign data and keep track of site usage for the site's analytics report. The cookies store information anonymously and assign a randomly generated number to identify unique visitors. |
_gid | 1 day | This cookie is installed by Google Analytics. The cookie is used to store information of how visitors use a website and helps in creating an analytics report of how the wbsite is doing. The data collected including the number visitors, the source where they have come from, and the pages viisted in an anonymous form. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | This cookie is set by Youtube. Used to track the information of the embedded YouTube videos on a website. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
CONSENT | 16 years 9 months 13 days 1 hour 8 minutes | No description |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | No description |
_gat_gtag_UA_37201260_1 | 1 minute | No description |
No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico