Bachillerato

Acotación de semicorte de una pieza

Acotación de semicorte de una pieza

Acotación de semicorte de una pieza – Madrid 2018 Julio – Selectividad
Ejercicio de acotación de una pieza de revolución definida por un corte de cuadrante o semicorte. Normalización. Ejercicio del examen EvAU o Selectividad de Madrid en Julio de 2018. Enunciado: Acotar, según normas, la pieza de revolución representada a escala 1:1.

Cono de revolución de eje frontal

La base de un cono de revolución es elíptica. En este ejercicio se calcula el eje mayor y menor de dicha elipse para poder trazarla. Se resuelve también la proyección horizontal de las generatrices.

Representación pirámide recta y regular apoyada en plano oblicuo

Representación pirámide recta y regular apoyada en plano oblicuo

Ejercicio de selectividad. Representación de una pirámide de altura 70 mm. y base hexagonal contenida en el plano dado, sabiendo que la base hexagonal está inscrita en un círculo de radio 40 mm tangente al plano horizontal y al plano vertical y que un vértice del hexágono está en el plano horizontal y otro vértice en el plano vertical.

Los diez problemas de Apolonio

Los diez problemas de Apolonio desde perspectivas gráfica y analítica

El problema de Apolonio y que tiene este enunciado: Dados tres objetos tales que cada uno de ellos puede ser un punto, una recta o una circunferencia, dibujar una circunferencia que sea tangente a cada uno de los tres elementos dados. Este artículo es fruto de una colaboración entre dos áreas curriculares, Plástica y Matemáticas, que comparten un amplio campo de contenidos curriculares, y en él se resuelven los diez problemas de tangencias de Apolonio.

Abatimiento en Sistema Diédrico

Abatimiento en Sistema Diédrico

Vídeos sobre teoría y casos prácticos de abatimiento en Sistema Diédrico. Puedes encontrar distintos problemas, algunos muy frecuentes, sobre este método operativo habitual en la Geometría Descriptiva.

Introducción al Sistema Diédrico. Fundamentos. Punto recta y plano

Introducción al Sistema Diédrico. Fundamentos. Punto recta y plano

Se presentan todos los elementos del sistema: planos de proyección, diédros y cuadrantes, planos bisectores, proyección de perfil, línea de tierra,… Representación del punto, sus posiciones y su determinación por coordenadas. Representación de rectas en proyección, sus partes visibles y ocultas, sus trazas y su clasificación según su situación respecto a los planos de proyección. Representación de planos mediante sus trazas, su clasificación, rectas notables y elementos que lo definen.

Eje radical de dos circunferencias

Eje radical de dos circunferencias (Varios casos)

Eje radical de dos circunferencias en diferentes casos: Circunferencias exteriores (0:13), circunferencias secantes (5:53), circunferencias tangentes exteriores (6:58), circunferencias tangentes interiores (8:07) y circunferencias interiores (9:10).

Sistema Diédrico. Ejercicios resueltos de distancias

Sistema Diédrico. Ejercicios resueltos de distancias

Por si quieres practicar un poco más, en este blog tienes una colección de 24 ejercicios resueltos de distancias. Los datos son descargables en PDF y las soluciones son imágenes escaneadas. Los ejercicios propuestos son un reto interesante para probarte a ti mismo.

Sistema Diédrico. Láminas con ejercicios de distancias. Destacada

Sistema Diédrico. Láminas con ejercicios de distancias

4 láminas con ejercicios resueltos para practicar distancias en Diédrico. Las láminas 1 y 4 son específicas de este tema e incluyen distancia entre 2 puntos, punto-plano, rectas paralelas, punto-recta, planos paralelos y rectas que se cruzan. Las láminas 2 y 3 no son de este tema, corresponden a representación de superficies.

Homotecia dada la razón

Aprende con este vídeo a transformar una figura mediante una homotecia conocida su razón. En el vídeo se realizan 4 ejemplos, dos homotecias positivas o directas y dos homotecia negativa o inversa.

Ejercicio de homología selectividad

Un ejercicio ágil, bien explicado y en tan solo 5 minutos, de las pruebas PAU: Hallar el eje y el centro de homología, y el homólogo de un cuadrilátero dado.

Trazado de polígonos estrellados

Trazado, a partir de polígonos regulares, de polígonos estrellados de distinto orden, así como de los falsos polígonos estrellados. Explicación del método numérico para deducir los polígonos estrellados que tiene un polígono según su número de lados.

Ejercicio de sombras en isométrico

Ejercicio de sombras en isométrico

Dibujo isométrico de una pieza a partir de sus proyecciones diédricas y cálculo de sombras propias y arrojadas del conjunto conociendo la dirección de la iluminación

Óvalo Isométrico

Óvalo Isométrico

Trazado del óvalo isométrico a partir del rombo en el que se inscribe. Trazado de circunferencias en perspectiva isométrica. Simplificación de la elipse isométrica.

Subscríbete​

No te pierdas las nuevas actualizaciones en tu correo electrónico​